MIDI® - MINIMALLY INVASIVE DENTAL IMPLANTOLOGY
MIDI® - MINIMALLY INVASIVE DENTAL IMPLANTOLOGY
MINIMAMENTE INVASIVE DENTAL IMPLANTOLOGY- INTEGRAL. La odontología, la implantología camina por senderos mínimamente invasivos, máximamente conservadores, confortables y educativos para los pacientes en todos los aspectos integrales del paciente.
Blog By:
drreygil
drreygil

 INTEGRAL IMPLANTOLOGY MINIMALLY INVASIVE . MIDI® TECHNIQUE DR. REY GIL

INTEGRAL IMPLANTOLOGY MINIMALLY INVASIVE . MIDI® TECHNIQUE DR. REY GIL

12/2/2018 6:08:34 AM   |   Comments: 0   |   Views: 59
OCLUSIONES E IMPLANTES 
DISOMODANTES DEL COMPLEJO DE DIENTES-PERIODONOS-MÚSCULOS ARTICULARES.
Los profesionales de la ciencia dental son cada vez más los problemas que los oclusales pueden interferir directa o indirectamente en varios niveles adaptativos y / o funcionales, así como en procesos patológicos en todos los componentes del aparato masticatorio. Mientras tanto, a la luz de la práctica clínica, puede ser útil mejorar la comunicación y el papel de la oclusión y una posible mitigación que puede surgir a lo largo de los años en relación con los factores causales de los procesos patológicos. Es necesario tener una mejor comprensión de los aspectos parafuncionales. Cuestionar todos estos procesos, algunos controvertidos, confiere aún más la determinación de los problemas que afectan a este sistema. Reforzar de esta manera, la orientación hacia la cual el aparato de masticación debe ser analizado de manera integral,
Alteraciones de origen endocrino, deficiencias estructurales, nutricionales, niveles de respuestas metabólicas, genéticas, ambientales y emocionales, aspectos que pueden ser importantes y no omitidos en el análisis del individuo, con criterios, en la estructuración del diagnóstico. Ver la compresión de las alteraciones en el sistema. Lo que no debería tener ninguna posibilidad de hacer un diagnóstico correcto y seguro. 
El reconocimiento de las anomalías o alteraciones, el establecimiento de una comparación entre estos y las referencias de los patrones normales son la base del diagnóstico y la única razón para una recopilación de datos meticulosa de todos los detalles clínicos, asociados con otros datos con los recursos. Diagnóstico auxiliar Los resultados son diagnóstico establecido.
Otro requisito que puede tomarse y considerarse fundamental en el diagnóstico es desarrollar un buen sentido. No es fácil cambiar los límites de la adaptación.
Alfred Gysi comparó simbólicamente el aparato de masticación en un reloj donde todos los elementos o piezas se integran armoniosamente. Si una pieza falla, puede comprometer todo el conjunto. En el aparato de masticación cuando un elemento está lesionado (enfermedad periodontal, movilidad, pérdida de dientes, etc.), ciertamente causa alteraciones en todo el sistema, aunque estas alteraciones no son necesariamente patológicas debido a la capacidad de adaptación del organismo. Aunque estas alteraciones pueden evolucionar y asociarse con otros factores, se vuelven patológicas. Estrés, ansiedad, depresión, parafunción, los aspectos extra funcionales más importantes del relato en la asociación con alteraciones morfofuncionales.
Se espera el reconocimiento de estas circunstancias, el apoyo en "referencias fisiológicas", el establecimiento de una intervención clínica, la atención de los objetivos que justifican esa actitud y su CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN y ejecutan la función de la integridad del aparato masticatorio. 
La falta de un diagnóstico completo predispone a una situación desagradable, una "IATROGENIA", cuya incidencia es actualmente alta. Las actitudes cuidadosas y seguras recomendadas son comunes a los profesionales con experiencia y son ejemplos a seguir. 
Dr. Antonio Rey Gil 
Oclusión y ATM y DISFUNCIÓN

OCLUSIÓN E IMPLANTES  
DESOMODANTES DEL COMPLEJO DIENTES-PERIODONTO-ARTICULAR-MUSCULAR. 
Los profesionales de la ciencia Odontológico son cada vez más los problemas que los oclusales pueden interferir de forma directa o indirecta en varios niveles adaptativos y / o funcionales, así como en procesos patológicos en todos LOS COMPONENTES DEL APARATO MASTICATORIO. Entre tanto sobre la luz de la práctica clínica, puede ser útil para mejorar la comunicación y el papel de la oclusión y una posible mitigación que surja en el transcurso de los años relacionados con los factores causales de los procesos PATOLÓGICOS. Es preciso tener una mejor comprensión de los aspectos parafuncionales. Cuestionar todos estos procesos, algunos polémicos, confiere aún más en la determinación de los problemas que afectan a este sistema. Reforzar de esta forma, la orientación de que el aparato masticatorio debe ser analizado de forma integral, lo que se refiere a este sistema de valor en su conjunto en las relaciones entre otros y otras funciones del organismo humano. 
Alteraciones de origen endocrino, deficiencias estructurales, nutricionales, niveles de respuestas metabólicas, genéticas, ambientales y emocionales, aspectos que pueden ser importantes y no omitidos en el análisis del individuo - con criterio - en la estructuración del diagnóstico. Para ver la compresión de las alteraciones en el sistema. Lo que no debe tener ninguna posibilidad de realizar un diagnóstico correcto y seguro. 
El reconocimiento de las anormalidades o alteraciones, el establecimiento de una comparación entre estas y las referencias de los patrones normales son la base del diagnóstico y la única razón de un minucioso levantamiento de datos de todos los pormenores clínicos, asociados a otros datos con los recursos Diagnósticos auxiliares. 
Otro requisito que puede ser tomado y considerado fundamental en el diagnóstico es desarrollar un buen sentido. No es fácil cambiar los límites de la adaptación. 
Alfred Gysi comparó simbólicamente el aparato masticatorio en un reloj donde todos los elementos o piezas se integran armoniosamente. Si una pieza falla puede comprometer todo el conjunto. En el aparato masticatorio cuando un elemento está lesionado (enfermedad periodontal, movilidad, pérdida dentaria, etc.) con certeza provoca alteraciones en todo el sistema, aunque estas alteraciones no son necesariamente patológicas debido a la capacidad adaptativa del organismo. Si bien estas alteraciones pueden evolucionar, asociarse a otros factores, tornarse patológicas. El estrés, la ansiedad, la depresión, la parafunción, los aspectos extra funcionales más importantes en la cuenta en la asociación a alteraciones morfofuncionales.
Se espera el reconocimiento de estas circunstancias, el apoyo en "referencias fisiológicas", el establecimiento de una intervención clínica, la atención de los objetivos que justifiquen esa actitud y su CAPACIDAD DE PLANEAR y ejecutar la función de la integridad Del aparato masticatorio. 
La falta de diagnóstico integral predispone a una situación desagradable, una "IATROGENIA", cuya incidencia es alta actualmente. Las actitudes cuidadosas y seguras recomendadas, son comunes a profesionales experimentados y son ejemplos a ser seguidos. 
Dr. Antonio Rey Gil  
OCLUSIÓN E ATM

You must be logged in to view comments.
Total Blog Activity
997
Total Bloggers
13,451
Total Blog Posts
4,671
Total Podcasts
1,788
Total Videos
Sponsors
Townie Perks
Townie® Poll
Who or what do you turn to for most financial advice regarding your practice?
  
The Dentaltown Team, Farran Media Support
Phone: +1-480-445-9710
Email: support@farranmedia.com
©2025 Dentaltown, a division of Farran Media • All Rights Reserved
9633 S. 48th Street Suite 200 • Phoenix, AZ 85044 • Phone:+1-480-598-0001 • Fax:+1-480-598-3450